Ir al contenido principal

TECNOLOGÍAS MÁS MODERNAS PARA ANÁLISIS Y CONTROL DE PROCESOS.

TECNOLOGÍAS MODERNAS PARA ANÁLISIS Y CONTROL DE PROCESOS. Las tecnologías modernas, son los medios materiales y organizaciones estructurales quesirves para aplicar los recientes descubrimientos científicos. Son un conjunto deinstrumentos y medios que se aplican en los procesos de diferentes ramas de la industriadel sector productivo de bienes y servicios. Uno de los instrumentos que ha revolucionadola producción y distribución de su dispositivo chip de silicio. Características de las tecnologías: Como la tecnología aumenta, la especialización tiende a aumentar. Laintegración es mucho más difícil en una sociedad de alta tecnología que en una sociedadde alta tecnología que en la de menor tecnología, porque la primera tiende a hacer mascomplejo un sistema y sus partes más independientes.Además de la creciente evolución de la nuevas formas de organización, la tecnología estaagregando otra poderosa fuerza al ambiente labora. La tecnología tiene ciertascaracterísticas generales como son: la especialización, la integración, la discontinuidad y elcambio.¿Qué contenidos comprende el área de tecnología?Los contenidos del área son muy diversos, respondiendo a la numerosidad y complejidadde los conocimientos que intervienen el proceso tecnológico, los principales serían:Materiales de uso técnico: desde el papel y los derivados celulósicos, maderas, metales yaleaciones, plásticos y derivados del petróleo hasta los materiales de última generación seestudian para conocer sus propiedades y aplicaciones.Expresión gráfica: dibujo de planos, perspectivas, acotaciones, diseño asistido porordenador (CDA) y todas las herramientas necesarias para trasmitir ideas de forma gráfica.Estructuras y mecanismos: fuerzas, tensiones, momentos, equilibrio, estáticos y dinámicospara comprender primero y diseñar después el funcionamiento de máquinas y sistemas.Electricidad, electromagnetismo y electrónica: Corriente eléctrica, circuitos y suselementos, magnitudes, aplicaciones e instalaciones eléctricas, (en montajes y vivienda).Semiconductores, transistores, diodos, resistencias variables y circuitos de controlelectrónico analógico y digital.Tecnología de la información: utilización del ordenador como herramienta de trabajotanto en al redacción de proyectos como elemento de programación y control.
Tecnología de reproducción Tecnología de cultivo Tecnología de crianza Tecnología de aprovechamiento Tecnología de procesamiento Biotecnología 10. Utilización de la tecnología Hoy día los conocimientos médicos y de la salud se expanden continuamente por el desarrollo científico técnico. El uso de la tecnología avanzada y de los últimos adelantos de la ciencia, forman ya parte de nuestro ambiente médico cotidiano. Si bien es cierto que el progreso tecnológico nos ha ayudado a elaborar diagnósticos y salvar vidas, su uso abusivo puede perjudicar a pacientes y afectar la competencia y desempeño de los médicos. No se puede caer en la trampa de que es más fácil, más simple y más a «tono con el desarrollo y la modernidad», solicitar exámenes en vez de conversar, examinar al paciente y pensar. No hay computadora o formulario que pueda recoger una anamnesis igual que un médico bien entrenado, y la razón de esta afirmación es que durante la anamnesis se establece una relación médico-paciente y se entra en contacto con la personalidad de este, se observa la relación del paciente con las preguntas, las palabras que escoge y lo que enfatiza en sus expresiones faciales. La persona que recoge la anamnesis debe ser capaz de modificar el foco y dirección de las preguntas, deducir simultáneamente, elaborar y discernir tonalidades sutiles de significado. Es ahí que se puede evaluar si existe depresión, ansiedad, miedo, exageración y negación; analizar las sutilezas faciales es comenzar a resolver el problema. El pensamiento humano, su intelecto y la interacción entre médico y paciente, no pueden ser sustituidos por una máquina. En la ingeniería automática o automatización industrial es el uso de sistemas de control (como control numérico, controladores lógicos programables y otros sistemas de control industriales) relacionados con otras aplicaciones de la tecnología de la información (como son tecnologías de ayuda por computador), para el control industrial de maquinaria y procesos, reduciendo la necesidad de intervención humana.
https://vdocuments.mx/las-tecnologias-mas-modernas-para-analisis-y-control-de-procesos.html https://www.scribd.com/document/171041346/TECNOLOGIAS-MODERNAS-PARA-ANALISIS-Y-CONTROL-DE-PROCESOS-docx https://www.scribd.com/document/41077137/Las-tecnologias-mas-modernas-para-analisis-y-control-de-procesos https://www.researchgate.net/publication/299507532_NUEVAS_TECNOLOGIAS_EN_LOS_PROCESOS_INDUSTRIALES

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y QUÍMICOS

Se conoce como tratamiento térmico al conjunto de materiales de aleaciones de metales y enfriamiento, bajo condiciones bruscas de temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presión, alineación de los metales o las aleaciones en estado sólido o líquido, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad. Los materiales a los que se aplica el tratamiento térmico son, básicamente, el acero, el vidrio y la fundición, formados por hierro y carbono. También se aplican tratamientos térmicos diversos a los cerámicos y maderas.

la microestructura de un material presentan los tratamientos térmicos de templado y revenido superficial, normalizado, recocido, esferizado y la deformación en frió(laminación y trefilado).TRABAJO EN FRÍO Y CALIENTE.

El trabajo en caliente y el trabajo en frío son procesos metalúrgicos que se utilizan para obtener las propiedades deseadas en los metales. La diferencia clave entre el trabajo en caliente y el trabajo en frío es que el trabajo en caliente se realiza a temperaturas superiores a la temperatura de recristalización del metal, mientras que el trabajo en frío se realiza a temperaturas inferiores a la temperatura de recristalización del metal. El trabajo en caliente puede eliminar grietas o poros en el metal, en cambio en el trabajo en frío las grietas se forman y se propagan. Diferencia clave: trabajo en caliente vs trabajo en frío El trabajo en caliente y el trabajo en frío son dos métodos importantes y comunes utilizados en la metalurgia para la producción de un mejor producto de metal. Estos procesos se nombran en función de las temperaturas de funcionamiento en las que se llevan a cabo. El producto final obtenido de cada técnica es más o menos diferente entre sí. La diferencia cla...

DISLOCACIONES Y CLASES DE MATERIALES.

En el ámbito de la ciencia de materiales y la física del estado sólido, las dislocaciones son defectos de la red cristalina de dimensión uno, es decir, que afectan a una fila de puntos de la red de Bravais. Se refiere al cambio abrupto en una estructura ordenada de átomos a lo largo de una línea llamada ”línea de dislocación”. Estos defectos ocurren en su mayoría durante deformaciones permanentes (deformación plástica) e influyen fuertemente en las propiedades mecánicas del material. Defectos lineales o dislocaciones Elementos de aleación, defectos cristalinos, metalografía / Por admin Se refiere al cambio abrupto en una estructura ordenada de átomos a lo largo de una línea llamada ”línea de dislocación”. Estos defectos ocurren en su mayoría durante deformaciones permanentes (deformación plástica) e influyen fuertemente en las propiedades mecánicas del material. Se han identificado tres tipos de dislocaciones: Dislocaciones de arista, helicoidales, y mixtas. Dislocación de arista...