Ir al contenido principal

TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y QUÍMICOS

Se conoce como tratamiento térmico al conjunto de materiales de aleaciones de metales y enfriamiento, bajo condiciones bruscas de temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presión, alineación de los metales o las aleaciones en estado sólido o líquido, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad. Los materiales a los que se aplica el tratamiento térmico son, básicamente, el acero, el vidrio y la fundición, formados por hierro y carbono. También se aplican tratamientos térmicos diversos a los cerámicos y maderas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

la microestructura de un material presentan los tratamientos térmicos de templado y revenido superficial, normalizado, recocido, esferizado y la deformación en frió(laminación y trefilado).TRABAJO EN FRÍO Y CALIENTE.

El trabajo en caliente y el trabajo en frío son procesos metalúrgicos que se utilizan para obtener las propiedades deseadas en los metales. La diferencia clave entre el trabajo en caliente y el trabajo en frío es que el trabajo en caliente se realiza a temperaturas superiores a la temperatura de recristalización del metal, mientras que el trabajo en frío se realiza a temperaturas inferiores a la temperatura de recristalización del metal. El trabajo en caliente puede eliminar grietas o poros en el metal, en cambio en el trabajo en frío las grietas se forman y se propagan. Diferencia clave: trabajo en caliente vs trabajo en frío El trabajo en caliente y el trabajo en frío son dos métodos importantes y comunes utilizados en la metalurgia para la producción de un mejor producto de metal. Estos procesos se nombran en función de las temperaturas de funcionamiento en las que se llevan a cabo. El producto final obtenido de cada técnica es más o menos diferente entre sí. La diferencia cla...

ENSAMBLES PERMANENTES Y SEMIPERMANENTES.

Ensamble  Dos o más partes separadas se unen para formar una nueva entidad, los componentes de ésta quedan unidos en forma permanente o semipermanente. 3. Clasificación de ensambles 4. Tipos de ensamble: Permanentes Semipermanentes No Permanentes 5. “NO PERMANENTES” Métodos de ensamble mecánico aseguran dos o más partes en una unión que puede desarmarse cuando convenga. 6. Ensambles Sujetadores roscados Tornillos PernosTuercas 7. Sujetadores roscados  Los tornillos, tuercas y pernos son los sujetadores o fijadores roscados de uso más frecuente. Los pernos se pueden asegurar con tuercas y los tornillos se pueden hacer autorizantes: en estos el tornillo corta o conforma la rosca en la pieza que se va a fijar. 8. •Los insertos con tornillo de rosca son pernos sin cabeza con rosca interna o rollos de alambre hechos para insertarse en un orificio sin rosca y para aceptar un sujetador con rosca externa. Fig. 1. •Los sujetadores roscados prisioneros son sujetadores con rosca que han preensa...