Ir al contenido principal

PROCESOS DE TRABAJO EN CALIENTE Y FRÍO.

PROCESOS DE TRABAJO EN CALIENTE Y FRÍO TROQUELADO Se define como troquelado o estampado al conjunto de operaciones con las cuales sin producir viruta, sometemos una lámina plana a ciertas transformaciones a fin de obtener una pieza de forma geométrica propia. LAMINACIÓN EN CALIENTE LAMINACIÓN EN FRÍO LAMINACIÓN La laminación es un proceso de conformado por deformación plástica en el cual el material fluye de modo continuo y en una dirección preferente mediante fuerzas de compresión, ejercidas al pasar el metal entre cilindros, y de cizallamiento, originadas por el rozamiento entre los cilindros y el metal. ESTIRADO Es un proceso de conformación de materiales dúctiles que se realiza haciendo pasar el material a través de hileras, éste proceso se realiza para calibrar, endurecer y dar una forma determinada a la barra. CALIENTE EXTRUSIÓN FRÍO La extrusión es un proceso de Conformado Plástico por compresión, en el cual el material de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un dado para darle forma a su sección transversal. Se define como la deformación plástica del material a una temperatura mayor que la de recristalización. La ventaja principal del trabajo en caliente consiste en la obtención de una deformación plástica casi ilimitada, que además es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia y una alta ductilidad. EXTRUSIÓN EN FRÍO EXTRUSIÓN EN CALIENTE TERMOFORMADO DOBLADO El doblado es la deformación alrededor de un determinado ángulo. Los ángulos pueden ser clasificados como abiertos (si son mayores a 90 grados), cerrados (menores a 90°) o rectos. El termoformado es un proceso secundario el cual consiste en dar forma a una lámina de un termoplástico. Consta de dos pasos principales: calentamiento y formado. Los métodos de termoformado se pueden clasificar en tres categorías: Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de material, produciendo a la vez una deformación. Las principales ventajas del trabajo en frío son: mejor precisión, menores tolerancias, mejores acabados superficiales, posibilidades de obtener propiedades de dirección deseadas en el producto final y mayor dureza de las partes. Termoformado mecánico. Termoformado al vacío. Termoformado a presión. Doblado entre formas: En este tipo de doblado, la lámina es deformada entre un punzón en forma de V u otra forma y un dado. Doblado Deslizante: En este doblado una placa presiona la lámina metálica a la matriz o dado mientras el punzón le ejerce una fuerza que la dobla alrededor del borde del dado. FORJA Es un método de manufactura de piezas metálicas, que consiste en la deformación plástica de un metal, ocasionada por esfuerzos impuestos sobre él, ya sea por impacto o por presión. FORJA EN CALIENTE FORJA EN FRÍO Este proceso consiste en calentar el metal y proporcionarle uno o dos golpes para forzarlo a llenar la cavidad del dado. Para forjar piezas, excepto, aquellas de forma sencilla, es necesario tener en cuenta los siguientes pasos: Éste proceso se refiere a los métodos de trabajo en frío por una naturaleza de compresión o impacto que causa que el material fluya de alguna forma determinada de acuerdo al diseño de los datos. Cortar y preformar la pieza. Calentar la pieza cortada y preformada en hornos. La pieza ya caliente se coloca en la matriz de la prensa o martinete. Se somete a un tratamiento térmico. EMBUTIDO El embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la cavidad con ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina. CONFORMADO EN FRÍO CONFORMADO EN CALIENTE El proceso de conformado en frío se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de material, produciendo a la vez una deformación. El conformado en caliente es un proceso que depende de la temperatura y el tiempo. Con este método, las piezas se forman en estado blando a elevadas temperaturas y luego se templan en la herramienta necesaria. Fases de conformado en caliente directo: CONFORMADO Fases de conformado en caliente indirecto: ROLADO El rolado, es un proceso de laminación, el cual consiste en reducir el espesor de un material por medio de fuerzas de compresión que son generadas por rodillos que giran continuamente. Límite de fluencia AUMENTA Límite Ductilidad DISMINUYE Límite de fluencia DISMINUYE Límite Ductilidad AUMENTA ROLADO EN CALIENTE ROLADO EN FRÍO Es doblar un material para darle cualquier tipo de curvatura, consiste en recalentar el planchón para producir rollos, también se utiliza para producir tubos, perfiles y láminas. La placa de acero rolado en frío se manufactura a partir de rollos rolados en caliente y se remueve el óxido de superficie producido durante la etapa de rolado en caliente. Se lleva a cabo a través de una estación de rodillos frecuentemente un numero de pases determinado hasta alcanzar el tamaño final deseado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y QUÍMICOS

Se conoce como tratamiento térmico al conjunto de materiales de aleaciones de metales y enfriamiento, bajo condiciones bruscas de temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presión, alineación de los metales o las aleaciones en estado sólido o líquido, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad. Los materiales a los que se aplica el tratamiento térmico son, básicamente, el acero, el vidrio y la fundición, formados por hierro y carbono. También se aplican tratamientos térmicos diversos a los cerámicos y maderas.

la microestructura de un material presentan los tratamientos térmicos de templado y revenido superficial, normalizado, recocido, esferizado y la deformación en frió(laminación y trefilado).TRABAJO EN FRÍO Y CALIENTE.

El trabajo en caliente y el trabajo en frío son procesos metalúrgicos que se utilizan para obtener las propiedades deseadas en los metales. La diferencia clave entre el trabajo en caliente y el trabajo en frío es que el trabajo en caliente se realiza a temperaturas superiores a la temperatura de recristalización del metal, mientras que el trabajo en frío se realiza a temperaturas inferiores a la temperatura de recristalización del metal. El trabajo en caliente puede eliminar grietas o poros en el metal, en cambio en el trabajo en frío las grietas se forman y se propagan. Diferencia clave: trabajo en caliente vs trabajo en frío El trabajo en caliente y el trabajo en frío son dos métodos importantes y comunes utilizados en la metalurgia para la producción de un mejor producto de metal. Estos procesos se nombran en función de las temperaturas de funcionamiento en las que se llevan a cabo. El producto final obtenido de cada técnica es más o menos diferente entre sí. La diferencia cla...

DISLOCACIONES Y CLASES DE MATERIALES.

En el ámbito de la ciencia de materiales y la física del estado sólido, las dislocaciones son defectos de la red cristalina de dimensión uno, es decir, que afectan a una fila de puntos de la red de Bravais. Se refiere al cambio abrupto en una estructura ordenada de átomos a lo largo de una línea llamada ”línea de dislocación”. Estos defectos ocurren en su mayoría durante deformaciones permanentes (deformación plástica) e influyen fuertemente en las propiedades mecánicas del material. Defectos lineales o dislocaciones Elementos de aleación, defectos cristalinos, metalografía / Por admin Se refiere al cambio abrupto en una estructura ordenada de átomos a lo largo de una línea llamada ”línea de dislocación”. Estos defectos ocurren en su mayoría durante deformaciones permanentes (deformación plástica) e influyen fuertemente en las propiedades mecánicas del material. Se han identificado tres tipos de dislocaciones: Dislocaciones de arista, helicoidales, y mixtas. Dislocación de arista...